Por David Esteban Beltrán
Community Manager de la Fundación Tecnología Autónoma de Bogotá (Colombia)
Desde la pandemia del COVID- 19 en Colombia, el mercado laboral ha generado la búsqueda y publicación de ofertas laborales que puedan favorecer tanto al empleador como el trabajador que esté interesado en tener una estabilidad laboral y horaria adecuada a sus necesidades, es por ello que las nuevas tecnologías juegan un papel necesario a la hora de postularse en nuevas ofertas laborales.
Muchos trabajadores inician con la pregunta ¿Dónde puedo encontrar un trabajo totalmente remoto? Y aún más importante ¿En realidad es beneficioso trabajar con esta modalidad? Según la investigación “Nómadas digitales y trabajo remoto en Latinoamérica” publicado en la Revista Científica INGENIAR, revela que hoy en día existen muchas personas que deciden tomar un empleo de forma remota desde cualquier parte en la que se encuentre, permitiendo que exista una mayor estabilidad emocional por parte de ellos con las labores que se realizan. Adicionalmente, las empresas pueden reducir costos de oficina y otros que implican tener un trabajador de forma presencial.
Los trabajos que se ejecutan de forma remota pueden permitir a las personas tener más tiempo libre para realizar otras tareas que implique el desarrollo personal, así no verán su trabajo como un lugar que les consuma mucho tiempo. Por otro lado, tener la posibilidad de movilizarse de un lugar a otro, puede generar que el empleado tenga mucha comodidad para cumplir con sus actividades.
Por otro lado, algunos “Nómadas digitales” pueden tener dudas en cuanto a la búsqueda de empleo remoto, no obstante, existen plataformas digitales, portales de empleo e inteligencias artificiales que permiten que la búsqueda de trabajo remoto pueda ser mucho más sencilla. Para esto, existen motores de búsqueda o filtros que permiten identificar este tipo de empleos, algunos reclutadores implementan palabras como Teletrabajo o Remoto, para referirse a este tipo de vacantes u ofertas. Una de las recomendaciones que se pueden tener presente a la hora de buscar este tipo de trabajos es revisar qué tipo de condiciones laborales se ofrecen y si en realidad existe una seguridad laboral para el empleado.
Tener un sitio de trabajo y recursos adecuados desde cualquier lugar donde se desempeñe la labor, permitirá que la experiencia sea muy placentera y reconfortante para cumplir con todas las actividades del empleo. De igual forma, organizar un horario y planificar el tiempo también posibilita que el trabajo remoto se convierta en una clave para el éxito y la felicidad.
En Colombia específicamente en la Fundación Tecnológica Autónoma de Bogotá, el perfil del estudiante se caracteriza por intereses basados en carreras tecnológicas que se mueven en campos como el Talento Humano, Radiología e Imágenes Diagnósticas, Mercadotecnia y Publicidad, Producción Gráfica y en el desarrollo de Aplicaciones Web y Móviles, adicional a esto, valores como la responsabilidad, el compromiso y la innovación hacen parte de estos estudiantes. Son jóvenes que se comprometen por salir adelante, es por ello que buscan nuevas alternativas de empleo que puedan favorecer sus necesidades de estudio y personales.
Es por ello, que hoy en día FABA (Fundación Tecnológica Autónoma de Bogotá) y Remotear se unen para que los estudiantes encuentren este tipo de trabajos que fomenten el desarrollo laboral y la continuación en sus estudios y a la vez, tener formas de ingreso para cumplir sus necesidades y aprovechar el tiempo libre.
Finalmente, Remotear se convierte en una nueva alternativa que busca por medio de la inteligencia artificial, vincular al reclutador con el talento perfecto, formando un Match al igual que pasa en una aplicación de citas, con la diferencia que encontrará el trabajo con el que tanto ha soñado.
___________________________________________________________________________
Fuentes: Chiriboga-Mendoza, F. R., Delgado-Mendoza, K. A., & Zambrano-Pilay, E. C. (2023). Nómadas digitales y trabajo remoto en Latinoamérica. Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación. ISSN: 2737-6249., 6(11), 70-77.
Dejanos tu comentario